"Hubiera" mmmmm interesante palabra, poco usual en mi vocabulario. Todo lo que somos ahora es porque el hubiera no existe, y aunque no siempre nos conformemos "por algo suceden (o no) las cosas" Imagina pues de donde vengo, porque con los "hubiera" no estaría hasta acá. XOXO
Exaaaacto. Por eso ahora todo ya está hecho. XDDDDDD Aaaaahhhh Maldita Rabia. jajajaja Pero fíjese como es la cosa. Los "hubiera" nos confirman. Por si en lugar de "hubiera" hablásemos de "fue" sin duda y como usted anota, el lugar en el que estuviéramos sería otro. Ahh pinche copretérito... o qué tiempo será? Jajajaja. Ya ve como estos apuntes sirven para pasar los ratos. :p Besos!
El "hubiera" sugiere muchas la otra vida, la del otro camino que dejamos, quizá por temor, por conformismo o porque el que hasta ahora hemos recorrido nos pareción mejor. No creo, sin embargo, que alguien a estas alturas diga "Así pasó porque así quise que pasara", siempre hay circunstancias fuera del alcance, sin embargo el bienestar es íntimo, cuando se ha hecho todo lo posible por construir (a nuestro gusto) un buen camino. Se me ocurre la palabra "destino", quizá porque existe la posibilidad de que todo esté determinado; sin embargo, (o en ese caso) nuestra vida tendría poco sentido y seríamos una voluntad sin sentido. En fin. Hay temas nodales en la vida, y está bien para escribir y compartir nuestra idea, como lo hago en este momento. Cada uno es el arquitecto de su propia vida,ignorante de su destino (¿será?). Bueno. Ah, quisiera que me recomendaras libros o me dieras información de escritores chiapanecos (actuales), por que realmente desconozco mucho de lo que se está creando en el estado. Gracias.
Me cae que qué gusto verte por aquí melqui. A ver primero la discusión sobre lo del destino. No creo que el destino esté 100% determinado. Creo que hay puntos importantes en la vida cuya forma puede cambiar pero no el fondo. Creo que no hay decisiones buenas ni malas, y que cualquiera que sea el camino que tomemos, las situaciones nos alcanzan tarde o temprano y que sí podemos cambiar pasajes y panoramas, pero que finalmente, también estamos muy determinados por el sino de los demás. Somos la conjunción de los destinos, eso sí, hay quienes toman decisiones y hay quienes son tomados por las decisiones. Lo importante de la vida, al final, me parece, es que entendamos el porqué tomamos las decisiones que tomamos (eso me recuerda Matrix). Ahora bien, de libros le recomiendo que se busque el texto Barcos en Houston, de Nadia Villafuerte y Pollito Cards, de Luis Daniel Pulido... y que se escuche el podcast Ruido en http://revistasonora.webnode.com por que ahí recomendamos de vez en cuando libros jajajaja! saludos melqui y gracias por darse una vuelta por acá!
Es la conjugación del verbo auxiliar "haber" en pasado imperfecto (o pluscuamperfecto)del modo subjuntivo, en la primera persona. Ah!! verdad, si soy maestra de español. Como extra le digo que: El modo SUBJUNTIVO indica la acción de una manera dudosa o subordinada a alguna circunstancia de deseo, ruego, temor. XOXO
Zaz! yo soy malísimo pa eso de acordarme de las conjugaciones y todo eso... las uso, pero no sé qué son, jajaja. Es mero y puro instinto. Pero prometo ponerme a estudiar. :p Gracias!!
1.- Hay bastante metafísica en no pensar nada. (Fernando Pessoa)
3.- "El corazón quiere ser también campana que doble". (Vladimir Maïakovsky. Poeta futurista ruso).
2.- Los excesos ocasionaes son más viables que el amor eterno. (Arthur Schnitzler)
4.-"Todos los grandes escritores son reaccionarios". (Michel Houellebecq. Las partículas elementales. Barcelona: Anagrama, 2002, página 185).
5.- "Es posible amar a un ser humano, siempre y cuando no se le conozca bien". (Charles Bukowski.)
6.-"El amor no es amor si no nos enamoramos de la persona equivocada". (Nadia Villafuerte. En su columna Sirenas y Ondinas, publicada en El Heraldo de Chiapas.)
6 comentarios:
"Hubiera" mmmmm interesante palabra, poco usual en mi vocabulario.
Todo lo que somos ahora es porque el hubiera no existe, y aunque no siempre nos conformemos "por algo suceden (o no) las cosas"
Imagina pues de donde vengo, porque con los "hubiera" no estaría hasta acá.
XOXO
Exaaaacto. Por eso ahora todo ya está hecho. XDDDDDD Aaaaahhhh Maldita Rabia. jajajaja
Pero fíjese como es la cosa. Los "hubiera" nos confirman. Por si en lugar de "hubiera" hablásemos de "fue" sin duda y como usted anota, el lugar en el que estuviéramos sería otro. Ahh pinche copretérito... o qué tiempo será?
Jajajaja. Ya ve como estos apuntes sirven para pasar los ratos. :p
Besos!
El "hubiera" sugiere muchas la otra vida, la del otro camino que dejamos, quizá por temor, por conformismo o porque el que hasta ahora hemos recorrido nos pareción mejor. No creo, sin embargo, que alguien a estas alturas diga "Así pasó porque así quise que pasara", siempre hay circunstancias fuera del alcance, sin embargo el bienestar es íntimo, cuando se ha hecho todo lo posible por construir (a nuestro gusto) un buen camino. Se me ocurre la palabra "destino", quizá porque existe la posibilidad de que todo esté determinado; sin embargo, (o en ese caso) nuestra vida tendría poco sentido y seríamos una voluntad sin sentido. En fin. Hay temas nodales en la vida, y está bien para escribir y compartir nuestra idea, como lo hago en este momento. Cada uno es el arquitecto de su propia vida,ignorante de su destino (¿será?). Bueno. Ah, quisiera que me recomendaras libros o me dieras información de escritores chiapanecos (actuales), por que realmente desconozco mucho de lo que se está creando en el estado. Gracias.
Me cae que qué gusto verte por aquí melqui.
A ver primero la discusión sobre lo del destino. No creo que el destino esté 100% determinado. Creo que hay puntos importantes en la vida cuya forma puede cambiar pero no el fondo. Creo que no hay decisiones buenas ni malas, y que cualquiera que sea el camino que tomemos, las situaciones nos alcanzan tarde o temprano y que sí podemos cambiar pasajes y panoramas, pero que finalmente, también estamos muy determinados por el sino de los demás.
Somos la conjunción de los destinos, eso sí, hay quienes toman decisiones y hay quienes son tomados por las decisiones. Lo importante de la vida, al final, me parece, es que entendamos el porqué tomamos las decisiones que tomamos (eso me recuerda Matrix).
Ahora bien, de libros le recomiendo que se busque el texto Barcos en Houston, de Nadia Villafuerte y Pollito Cards, de Luis Daniel Pulido... y que se escuche el podcast Ruido en http://revistasonora.webnode.com por que ahí recomendamos de vez en cuando libros jajajaja!
saludos melqui y gracias por darse una vuelta por acá!
Es la conjugación del verbo auxiliar "haber" en pasado imperfecto (o pluscuamperfecto)del modo subjuntivo, en la primera persona.
Ah!! verdad, si soy maestra de español.
Como extra le digo que: El modo SUBJUNTIVO indica la acción de una manera dudosa o subordinada a alguna circunstancia de deseo, ruego, temor.
XOXO
Zaz! yo soy malísimo pa eso de acordarme de las conjugaciones y todo eso... las uso, pero no sé qué son, jajaja. Es mero y puro instinto. Pero prometo ponerme a estudiar. :p
Gracias!!
Publicar un comentario