lunes, diciembre 31

Feliz Año 2008

El 2007 ya se fue, fue un largo año lleno de... bueno, como los anteriores, lleno de todo.
Serendipias y Onomatopeyas les desea a todos y todas un feliz y próspero 2008.
Gracias a todos por acompañarnos durante un año más (el segundo de hecho) y esperemos seguir contando con ustedes en el que empieza.
Recuerden que el proyecto emergente es "Ruido. Revista Sonora", podcast que ya está disponible en su primera emisión (número 0) y que esperamos, la próxima semana aparezca con su número 1.
Suerte y éxito a todos en este año que comienza.

jueves, diciembre 27

Podcast #0 (y las MIL VISITAS al blog)

Tal como lo prometimos y sin que nadie lo pidiera, está listo y "al aire" la primera emisión de Ruido. Revista Sonora.
Para escucharlo, pueden acudir a la página del podcast en "Ruido. Revista Sonora" para escucharlo en línea o pueden descargarlo directamente a su computadora para que se lo lleven en el Ipod que Santa les trajo en Navidad dando click AQUI.
Muchas gracias a los que han empezado a dar sus comentarios del Podcast y no olviden visitarlo en:
http://revistasonora.blogspot.com

Feliz Año 2008.

P.D.
Y por cierto, con esta entrada llegamos a las MIL VISITAS a Serendipias y Onomatopeyas. Muchas pero muchísimas gracias a tod@s ustedes que durante el 2007 nos visitaron y nos dejaron sus comentarios, y también gracias a los que nos visitaron pero debido a los plugins y todo eso que de repente pide el navegar en internet, no nos pudieron dejar sus comentarios. Con este Podcast inauguramos la nueva etapa en cuatro dígitos de este blog. Muchas gracias y próspero 2008.

lunes, diciembre 24

Podcasting próximamente...

Así es.... antes de que finalice el año estará en línea el Número Cero del Podcast "Ruido. Revista Sonora" producido por un servidor.
La idea de hacer podcast la tenía desde hace muchísimo pero por diversas razones no la había iniciado, así que me decidí a sacar el primero antes de que finalice el año.
La duración de los podcasts será de 15 a 20 minutos, dependiendo de qué tan bien calcule los contenidos.
Podrán descargarlo desde este blog o desde el blog del podcast "Ruido. Revista Sonora".
Las opciones para escucharlo serán la descarga directa o la opción en línea gracias a blip.tv que permite esta capacidad a Blogger.
Así que sin más, en próximos días tendrán el primer podcast semanal de "Ruido. Revista Sonora".
Felices Fiestas!!!

sábado, diciembre 22

A través del fuego....

Pues como algunos ya han de saber, me he quedado temporalmente sin mi Xbox 360 debido a un problema conocido entre los conocedores y los que han sufrido del mismo como "los tres foquitos rojos". En fin.
No obstante, he seguido mis andanzas en internet con tal de conocer un poquito de uno de mis juegos favoritos, el Guitar Hero III.
Para los no iniciados en el mismo, se trata de un juego musical en el que utilizas un control con forma de guitarra que cuenta con cinco botones de traste y un botón de cuerdas además de una palanca para el trémolo y el wah-wah en las notas largas.
El gameplay en su modo "Partida" consiste básicamente en interpretar al guitarrista de una banda de garage en su camino al estrellato. Durante el "ascenso musical" vas interpretando en la guitarra rolas de las Leyendas del Rock (ese es el subtítulo del juego). Temas como Rock and Roll All Nite de Queen, School's Out de Alice Cooper o hasta One de Metallica te ponen en la piel de un rockero.
La dificultad va subiendo conforme avanzas en el juego, pero puedes escoger desde el nivel fácil (en el que sólo usas tres botones de traste) hasta el difícil (en el que usas los cinco).
Sin embargo, hay un nivel de dificultad más, el Experto, completamente alucinante aún en los temas más suaves como Black Magic Woman de Santana.
En fin, navegando por el Youtube, me encontré con este videito de un chavo que toca el tema final de los créditos, Trought de Fire and Flames, un tema bien metalero y bastante difícil en cualquier nivel... lo interesante es que lo toca en Experto....
...lo más interesante es que el chavo solo tiene 9 AÑOS.
Se los dejo para que le den una checadita. El vídeo tarda como 8:10 minutos (ES LO QUE DURA LA ROLA) pero vean al menos un par de minutos para que se den una idea de lo que significa jugar Guitar Hero III en nivel experto....
... verán que no es solo un jueguito :p
Saludos y FELICES FIESTAS.

miércoles, diciembre 19

¿Porqué ver? - La Brújula Dorada

Una de las películas más esperadas de la temporada, sobre todo debido a que el trailer lo hemos venido viendo desde el verano, es La Brújula Dorada (The Golden Compass).
El filme, dirigido por Chris Weitz (dirigió “Un papá genial” 2002), resulta atractivo a primera vista y podría funcionar incluso en aquellos que no son adeptos al cine fantástico. Aunque, cabe decir, que ser fan de este género ayuda mucho sobre todo al descubrir que se trata de una trilogía más.
Y sí, así es, una nueva saga que pasa de la literatura al cine. Quizá sea ese su punto más débil. Weitz hace una muy buena adaptación del primer libro de la trilogía de Philip Pullman titulada en conjunto “La materia oscura”.
Cabe señalar que el título origina del primer volumen es “Luces del norte”, cambiada por la producción para el filme a “La brújula dorada”, quizá acertadamente en términos de comercialización.
El reparto del filme resulta bastante atractivo de entrada, Daniel Craig, Nicole Kidman, Ian McKellen en la voz de –quizá- el personaje más estremecedor y fantástico de la historia, el desterrado oso del polo Iorek Byrnison, y la presentación de Dakota Blue House en el papel de Lyra Belacqua, pequeña que a pesar de intepretar a un personaje dulce y de medida “inocencia”, deja notar una astucia que quizá veremos después más desarrollada en otro tipo de filmes.
Efectos especiales y ambientación espectacular, una banda sonora potente y una adaptación cinematográfica bastante respetuosa de su original (Weitz –orillado por la producción- se vio en la necesidad de “cambiar” un par de pasajes del libro y el nombre a un par de personajes, pero solo los iniciados en el libro podrán notar las sutiles diferencias) hacen de La Brújula Dorada un filme que atrae y que obliga también, a esperar las próximas entregas.
En la trilogía original, los siguientes capítulos se titulan La Daga y El Catalejo Lacado; habrá qué esperar para saber el nombre que la producción le dará… además de que no sabemos cuando será el estreno de los mismos.
¡Ah! Faltaba señalar un poco sobre la historia. Pues bien, en un universo paralelo alguien ha descubierto una materia singular que al parecer, une a los humanos con sus daimonions, es decir, la representación física de su alma en forma de un animal. Esa singular materia a la que han llamado “polvo”, parece resultar una revelación que no es muy agradable para un grupo de poder llamado “El magisterio”. En este devenir de sucesos se encuentra Lyra Belacqua, una niña que recibe un Aletiómetro, el último que existe en realidad y que le revelará la verdad sobre las cosas. Su nuevo instrumento prácticamente la guiará hacia el norte donde conocerá nuevos amigos y enemigos, entre ellos el oso polar Iorek Byrnison, y donde…
Mejor vayan a verla y disfrútenla tanto como un servidor.
Atte.
Henry Jones Jr.


lunes, diciembre 17

Ya casi llegamos a las 1000....

El contador de visitas de Serendipias y Onomatopeyas ha superado las 900 entradas al blog. El contador se puso ya iniciado el año así que podríamos decir que al finalizar el 2007, habremos logrado un promedio de tres visitas diarias.
Por ello, agradezco a todos los que se han dado el tiempo para teclear la dirección y esperar a que cargue el contenido de Serendipias y Onomatopeyas, a quienes dejan sus comentarios en las entradas y a los que me comentan en corto sobre lo que les gusta y lo que no del blog.
Muchas gracias y Felices Fiestas a tod@s.
Atte.
Yo.


sábado, diciembre 15

Enferma, enferma.... muerta.

Estaba sonando Avalancha, de Héroes del Silencio cuando las cosas pasaron. Lo primero fue el susto, la impresión, el pánico. Qué mezcla de sensaciones, de sentimientos.
La voz de Bunbury se seguía escuchando, al menos por algunos instantes, mientras mis ojos veían aquel espectáculo atroz: los colores perdían su nitidez ante mis ojos, las imágenes se deformaban como en la peor de las pesadillas.
"Esto pasará, ¡esto tiene que pasar! Solo es un momento...".
Cerré los ojos y los abrí de nuevo, esperando que todo aquello se hubiera terminado. Pero ahora ya no había más colores. Todo era negro. Negro. Negro. Una oscuridad insondable.
"¡No puede ser!" No podía ser, aquello no me podía estar pasando, no a mí. Había escuchado cómo lo mismo le había ocurrido a cientos, a miles alrededor del mundo. Pero como pasa con todas las tragedias, uno no espera, no imagina que le pueda pasar. Evasión. Simple evasión de una realidad que me había alcanzado como un mal sueño nos alcanza en la noche, justo cuando las cosas parecen más bellas.
Ya no escuchaba la voz de Bunbury, ya no escuchaba más Avalancha. Avalancha.
Intenté atajar el destino. Me moví después de unos instantes de sorpresa. Revisé todo alrededor esperando encontrar el origen de aquella vorágine de sucesos. Probé una vez y luego otra. "¡Puedo hacerlo, sé que puedo!"
Luego empecé a sudar, a desesperarme, a sentir la rabia y el corage dentro de mí. Vi al reloj, tenía que irme, tenía que dejar aquello así, huir al menos por unas horas.
Al llegar la noche, al volver a aquel sitio, todo seguía igual. El tiempo no lo cura todo, al menos, no esto.
Revisé las cosas, ahí estaba aquella imagen que tanto dolor me había causado durante la tarde. Ese ojo rojo, parpadeando.

Ahí estaba ella, mi bella consola Xbox 360, agonizante, enferma, muerta. Ni una imagen llenaba el televisor, ni un efecto de sonido nacía de los altavoces estéreo. Simplemente ahí, encendida, en coma, pero sin vida, nada dentro de ella, nada afuera.
Mi Xbox 360 está muerta. Vendrán por ella apartir del lunes, la llevarán a un mejor lugar donde cambiarán sus cables, intentarán darle nueva vida, aunque solo Bill Gates sabe si podrán. Yo tendré que esperar al menos un mes antes de volver a intentar, de volver a soñar con ser un Guitar Hero, un Jefe Maestro.

Tendré que esperar... esperar... a que ella reviva.


martes, diciembre 11

Unas cuantas películas...

Esta es una lista en completo desorden y según como fueron apareciendo los boletos en distintas partes de mi mochila, casa, pantalón, etcétera, correspondientes a las películas que durante el año he ido a ver al cine.

Y la cosa dice así: (adiverto, la lista está altamente incompleta)

Morirse en domingo (Sep/13)
Los Simpson. La película (Ago/3)
Transformers. (Jul/23)
Ligeramente embarazada (Sep/4)
Leones por corderos (Nov/14)
Hitman. (Dic/2)
El cielo dividido (Nov/18)
Bee-Movie. La historia de una abeja. (Dic/1)
Niñas mal. (Sep/13)
Supercool (Oct/9)
Entrenando a papá (Oct/13) [Increíble que siga en cartelera hasta esta semana]
La mujer de mis pesadillas. (Nov/5)
La leyenda de la Nahuala. (Nov/5)
Stardust. El misterio de la estrella. (Sep/18)
Resident Evil III. (Sep/23)
Beowulf. (Dic/5)

Algunas otras que vimos pero de las cuales no recuerdo la fecha:

Se renta esposa. (Cámara alternativa)
La cambiadora de páginas. (Cámara alternativa)
Water. (Cámara alternativa)
Spiderman 3.
300.
El ultimátum Bourne.
El regreso del Todopoderoso.
Ghost Rider.
Harry Potter y la Orden del Fénix.
Licencia para Casarse.
The Prestige. El Gran Truco.
Marido y Larry.
Los 4 Fantásticos y Silver Surfer.
Ocean's Thirteen.
Piratas del Caribe en el Fin del Mundo.
Ratatouille.
Shrek III.
Reyes de las Olas.
La Reina. (Cámara alternativa).
Una noche en el museo.
La ciencia del sueño. (Cámara Alternativa)
Norbit (lo acepto, la vi).
La familia del futuro. (Meet the Robinsons).
Las vacaciones de Mr. Bean.
Los seis signos de la luz.
Exterminio 2: 28 weeks later.
Las Ninja Tortugas Adolescentes Mutantes (Las tortugas ninja, pa los cuates).
Hairspray.
Sin reservas.

Quizá a la memoria se escapen algunas y no contamos las que vimos en DVD y en TV. Osea que sí, fueron muchas..... muchas muchas.
Y las que faltan.

viernes, diciembre 7

Sino - Café Tacvba

Estaba frente al espejo tratando de acomodar mi cabello cuando alguien cambió el canal en el televisor. Al escuchar la música yo decía "esa voz yo la conozco, la conozco". No pude evitar alejarme del espejo y dirigir la vista a la pantalla. Aunque en la imagen no se veía la banda en cuestión, no era difícil identificar de quien se trataba. Me quedé viendo el resto del video (ya estaba bastante empezado) y tratando de descifrar la letra (siempre me es difícil cuando escucho la primera vez). Se trataba del video "Volver a comenzar", primer sencillo del disco "Sino" de la banda Café Tacvba.
Eso fue hace ya varias semanas y desde entonces me quedé con la buena impresión. "Debe ser un buen disco" me dije. Quizá me cree un prejuicio pero cuando tuve la oportunidad de escuchar la producción completa (gracias al Skato), confirme lo que ya adivinaba: Café Tacvba lo hizo de nuevo. La banda -desde mi humilde y poco conocedor punto de vista- ha alcanzado un grado de madurez creativa y musical que ya se dejaba ver en pleno desde Cuatro Caminos o incluso antes.

Los Tacubos han destacado, entre otras cosas, por la variedad que han mostrado en sus producciones, por la frescura de sus propuestas la cual no mengúa con los años. La banda ha llegado a un punto en el que mantiene su trabajo vigente, pero en el que además, empieza a diversificar su oferta dirigiendo la mirada a nuevos talentos y nuevas corrientes. Volviendo a su más reciente producción, Café Tacvba nos ofrece una producción con temas profundos, algunos que si se quiere, se podrían calificar de existencialistas, pero no deja de lado la ternura, el romanticismo y el rock.
Rolas para empezar el baile como "El outsider" se unen a temas tan reflexivos pero musicalmente tan completos como "Volver a comenzar" (primer sencillo de la producción) llegando a
momentos de tanta ternura que ahogan como en "Arrullo", pieza para escuchar en silencio y la cual, no recomiendo escuchar a solas (por que lloras, neta... digo, mínimo que te acompañen).
De principio a fin, Sino nos llena de sorpresas y de sastisfacciones. Su diversidad temática no se pelea con la unidad, "sino" que la refuerza. Escuchar este disco, nos recuerda a Café Tacvba, el que ha sido, es, y el que seguirá siendo. Con los Tacubos, siempre vale la pena esperar por las nuevas producciones. Entonces, disfrutemos "Sino" durante el tiempo que dure la espera.

[Sino - Café Tacvba]

jueves, diciembre 6

Todo por querer ser un Guitar Hero... (o la caída de la mata)

La historia es muy larga, así que vayámonos directo a las imágenes de los hechos.

Así estaba...

Debo decir, entre otras cosas, que la persona más emocionada durante los sucesos, fue la chava que me cortó el pelo. Creo que a pesar de que trabajan en salones de belleza, son pocas las ocasiones en que pueden hacer lo que ese dia hicieron.... o quizá me equivoque.


¡Y yo que pensé que era lacio!

También debo decir que pensé que el "proceso" iba a ser más tardado... pero fue cuestión de minutos. Diré además que recordé muchas cosas que pasé con esa mata de cabello.... si mi cabello hubiera hablado... seguro habría gritado "!no me corten, no me corten!".

El momento decisivo.

Justo cuando iban a dar el "corte" definitivo, escuché "¿estás seguro?". La pregunta ya me la habían hecho cuando llegué al lugar, cuando me estaban lavando el cabello, cuando me lo secaron, cuando me lo desenredaron, etc. En todas las ocasiones había dicho "sí, seguro"... y en esa ocasión ya nomás dije "ajá". Entonces "craz craz craz" la tijera... y después:
No parece mucho, pero lo fue.

Luego de eso, vino el "darle forma", el preguntar "¿las patillas más cortas?" o cosas como "¿está bien ese largo (corto)?" a todo lo cual solo podía decir, "sí, sí, claro".
Finalmente, creo que el resultado fue bastante bueno.... un cambio... jejejeje.

La recompenza

Lo acepto... fui sobornado, pero eso no le quita mérito al hecho de haberme cortado el cabello... ¿o sí?